«Robos de agua por gente armada no es crimen organizado»: Gerardo Vargas

El alcalde de Ahome sugiere que son agricultores “pasados de vivos”.

El alcalde de Ahome, Gerardo Cotavio Vargas Landeros, descartó que los supuestos robos de agua por parte de personas armadas en el municipio tengan relación con el crimen organizado.

Esto a pesar de que la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca Martínez, informó recientemente sobre el refuerzo en la vigilancia de las compuertas de los canales debido a que individuos armados han estado sustrayendo agua de manera ilegal.

Para Vargas Landeros, no hay evidencia suficiente para vincular estos hechos con el crimen organizado, y en cambio, sugirió que podrían ser productores que buscan aprovecharse de la situación.

«No hay denuncia formal, solo chismes»

El presidente municipal argumentó que hasta el momento no existe una denuncia formal sobre estos hechos y que los reportes de personas armadas en los canales de riego no han sido confirmados.

“Nadie ha visto a la gente armada, pero todo mundo dice que hay gente armada. Pues vamos haciendo la denuncia de manera correcta para que sean las autoridades correspondientes las que investiguen y estén atentos a eso. Yo te aseguro que no es la delincuencia organizada, yo te aseguro que ha de ser más de un productor que se la da de vivo, que se cree muy hombrecito, muy machito y que se ha de haber puesto la pistola en la cintura”, expresó el edil.

Sin embargo, la situación es preocupante, ya que los productores agrícolas han alertado sobre la escasez de agua y la afectación a sus cultivos debido a este tipo de actos.

¿Y la seguridad?

La realidad es que el robo de agua en Sinaloa no es un problema nuevo. La falta de vigilancia en los canales y la impunidad con la que operan algunos grupos dejan en evidencia las deficiencias en la seguridad y en el control del recurso.

Aunque el alcalde asegura que los operativos de vigilancia en los canales y plantas potabilizadoras son permanentes y que se trabaja en coordinación con la Guardia Nacional, Marina y Ejército Nacional, lo cierto es que los robos continúan.

Si bien es cierto que no hay una denuncia formal sobre la presencia de grupos armados en los canales, tampoco hay un esfuerzo real por investigar y resolver la situación. La duda sigue en el aire: ¿realmente se trata de agricultores “pasados de vivos” o hay algo más detrás de estos hechos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *