Desde hace tiempo, se habla de una “pausa” en las relaciones entre México y España, pero últimamente parece que esa pausa se está convirtiendo en un posible rompimiento. Lo curioso es que el próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, tenía como prioridad mejorar esta relación, y también Marcelo Ebrard, quien estaba interesado en consolidar a España como el segundo mayor inversionista en México.
En una entrevista que le hicieron a Juan Ramón de la Fuente el 21 de junio, en un programa de Noticias de la Mañana, contó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, había recibido más de 40 llamadas de felicitación de jefes de Estado, y que la comunicación con el presidente de España, Pedro Sánchez, fue “larga y cordial”. De la Fuente comentó que “en la diplomacia, el diálogo es el gran instrumento”, y que una de sus prioridades era mejorar las relaciones con España.
Sin embargo, recientemente hubo un problema porque el Rey Felipe XV no fue invitado a la toma de protesta de Sheinbaum, y esto molestó mucho al presidente Pedro Sánchez, quien calificó la decisión como “inaceptable”. Este episodio muestra uno de los mayores conflictos ideológicos del actual presidente López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.
Marcelo Ebrard, por su parte, siempre vio como una “ocurrencia” la petición de López Obrador a España para que se disculpara por los abusos cometidos durante la Conquista.
Ahora, tanto De la Fuente como Ebrard tendrán que apagar este “fuego” diplomático que inició López Obrador, ya que la situación con España se está volviendo más tensa. De hecho, el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España parece casi una declaración de guerra. Este mensaje busca tranquilizar a los españoles, especialmente a aquellos que dudan de la monarquía.
Aunque la “pausa” en las relaciones se había anunciado desde 2022, la inversión española en México ha disminuido notablemente durante el sexenio de López Obrador. Las inversiones, que antes sumaban unos 50 mil millones de euros anuales, cayeron a unos 25 mil millones. Solo en los primeros seis meses de 2024, México recibió 200 millones de euros de España, lo que representa una disminución del 94% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Uno de los sectores donde más se nota la ausencia de las inversiones españolas es el energético. Empresas como Iberdrola, que durante muchos años fueron las más fuertes en ese sector, se vieron afectadas por las políticas de López Obrador. Aunque Iberdrola no salió mal del todo, ya que vendió al gobierno mexicano 12 plantas de ciclo combinado y un parque eólico por más de 6,200 millones de dólares.
¿Que más?
El martes se aprobó, casi sin que nadie lo notara, una normativa que afecta a todas las escuelas del país sobre qué alimentos y bebidas se pueden vender. Este nuevo reglamento forma parte de una ley que prohíbe la venta de alimentos chatarra en las escuelas, principalmente aquellos con altos niveles de sal, azúcar o grasa. Curiosamente, la aprobación llegó solo unos días antes del fin del sexenio y con poco tiempo para que la industria reaccionara. Estos lineamientos también afectan a alimentos muy populares en México, como los tacos, tamales, y otros platillos tradicionales.
¡Otra!
La oposición votó en contra de la “militarización” de la Guardia Nacional, pero Omar García Harfuch, quien tomará posesión como secretario de Seguridad federal, recibió el apoyo de todas las bancadas, incluyendo PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. García Harfuch pidió fortalecer las instituciones de seguridad y mantener una visión a largo plazo para lograr la paz en el país.
¡Última!
Este domingo, Adrián de la Garza asumirá como alcalde de Monterrey. El priista ganó la elección por tercera ocasión, y su victoria promete choques con el gobernador Samuel García, quien ha enfrentado varios escándalos y cuya popularidad ha ido en declive.
Río de Voces: Una postura crítica y analítica sobre temas de actualidad.

